volver al inicio
Haz clic en la imagen para agrandar

El Pozole, un festín de maíz que celebra la unión

MXN $ 0.00
2

El pozole es un guiso ancestral de México cuyo ingrediente estrella es el maíz cacahuazintle. Los pueblos prehispánicos lo preparaban en rituales importantes como símbolo de comunidad y fertilidad. Su nombre proviene del náhuatl “pozolli”, que significa espuma, por la apariencia del maíz al cocerse.

Existen tres variedades principales: el pozole blanco, típico de Guerrero; el rojo, común en Jalisco; y el verde, característico de Michoacán. Cada versión utiliza chiles y hierbas distintas, pero todas comparten esa riqueza de sabor que lo convierte en un plato reconfortante y festivo.

El pozole no está completo sin su guarnición: rábanos, cebolla, lechuga o repollo, orégano, chile en polvo, limón y tostadas con crema. Este ritual de añadir ingredientes al gusto convierte cada plato en una experiencia personalizada y llena de tradición.

En México, el pozole es protagonista en celebraciones patrias y reuniones familiares, especialmente en las fiestas del 15 de septiembre. Más que un platillo, es una tradición compartida que refuerza la identidad cultural y la calidez de la mesa mexicana.